¿Cómo se trata la sinusitis?
El tratamiento se basa en la administración de antibióticos, analgésicos, lavajes nasales y en ocasiones corticoides.
A parte de los medicamentos recetados por tu médico, es aconsejable:
- Beber mucho líquido para diluir el moco
- Inhalar vapor de 2 a 4 veces por día
- Utilizar humidificador
- Rociar con una solución salina nasal varias veces al día
- Evitar volar
- Evitar temperaturas extremas
En algunos casos, es necesaria una cirugía para agrandar la abertura y drenar los senos paranasales. La mayoría de las infecciones causadas por hongos necesitan cirugía. La reparación quirúrgica de un tabique desviado o de pólipos nasales puede evitar que la afección reaparezca.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de una sinusitis?
- Infección cutánea alrededor de los ojos
- Infección ósea
- Absceso
- Meningitis
¿Cómo podemos prevenir una sinusitis?
- La mejor forma de prevenir la sinusitis es evitar la gripe y los resfriados o tratar estos problemas rápidamente.
- Los grupos de alto riesgo deberían vacunarse contra la influenza.
- Tratar las alergias de manera apropiada y rápida ayuda a prevenir la aparición de sinusitis.
- Tomar descongestionantes durante una infección de las vías respiratorias altas ayuda a mantener abierto el orificio de los senos.
- Lavarse las manos con frecuencia, evitar el humo y los contaminantes son importantes para prevenir cualquier enfermedad infecciosa de las vías respiratorias.
Tratamientos caseros para sinusitis:
La fitoterapia en el tratamiento de la sinusitis se basa en la utilización de una serie de plantas con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y que incrementan la inmunidad. Podemos elegir entre equinacea, uña de gato, agrimonia y eucalipto. Para descongestionar los senos nasales podemos utilizar vahos con aceites esenciales como manzanilla, ciprés y pino.